Saltar la navegación

Definición, tipos y funciones

¿Qué es un creador de contenido?

Un creador de contenido es una persona que se dedica a generar y compartir sus publicaciones en una o varias plataformas digitales. Su enfoque se centra en crear material multimedia que atraiga a la audiencia, por lo que puede estar diseñado para el entretenimiento, para informar o incluso educar a sus seguidores.


Existen distintos tipos de creadores de contenido, pudiendo encontrar perfiles con productos digitales en vídeo, en forma de artículos, en fotos, en podcast o incluso en ebooks o posts en redes sociales. Pero todos tienen en común conocimientos sobre los temas de los que hablan, poseen un carisma y una capacidad de comunicación excelentes. 


Aunque estos creadores también interactúan con su audiencia, las redes sociales son solo parte de su actividad. Su misión es compartir su saber hacer de manera auténtica y creativa, no solo ganar seguidores. Por eso podemos encontrar canales de todo tipo de temática y con perfiles diferentes como influencers culturales, influencers gastronómicos o influencers de moda.

Tipos de creadores de contenidos más habituales

Hay numerosos tipos de creadores de contenido distintos, los cuales se pueden clasificar muchas veces por la plataforma donde generan sus productos digitales. De este modo encontramos youtubers, instagramers, tiktokers, etc.


Pero lo más habitual es categorizar a un creador por la clase de contenido que produce. Así podemos encontrar:


Creadores de contenido orgánico: entre los que se incluyen copywriters y bloggers, especializados en la redacción para blogs, artículos o páginas web. Su función principal es contribuir a las estrategias SEO, incluso de SEO en YouTube, y generar contenido persuasivo.

Creadores de videos: como youtubers que crean videos tutoriales, vlogs o demás contenido para YouTube; streamers que hacen directos en plataformas como Twitch o Kick; y tiktokers que se centran en videos cortos y contenido viral.

Creadores de audios: estos son los conocidos como podcasters, que si bien se enfocan en un contenido en formato sonoro, últimamente también graban sus podcasts para crear contenido audiovisual.

Creadores visuales: son los fotógrafos y los diseñadores gráficos que se centran en producciones audiovisuales y contenido digital visual (imágenes, dibujos, diseños, fotos, etc.) en plataformas como Instagram, X o Pinterest, llegando incluso a crear contenido publicitario como Pinterest Ads.

Creadores en redes sociales: conocidos como influencers, se caracterizan por tener su gran presencia en los medios sociales, como TikTok o Instagram. Además de compartir sus creaciones, normalmente hacen colaboraciones con marcas como por ejemplo campañas de branded content.

Además de estas categorías de creadores de contenido más populares, este término también abarca a otros profesionales. Nos referimos a educadores y coaches, dedicados a crear contenido formativo y a guiar a su audiencia, pero también a escritores, novelistas, músicos y artistas.

Funciones del creador de contenidos

“Contenido digital” es un término muy amplio que incluye productos muy diferentes entre sí, por formato y por función: puede tratarse de un vídeo o un texto, un contenido visual o audio: su valor para el público de referencia puede ser entretener, educar, ofrecer respuestas a una pregunta, resolver un problema.


A veces, los creadores de contenidos se especializan en un sector en particular, o generan sus contenidos a través de diferentes modalidades. Es un creador el “bloguero” que utiliza la escritura para generar artículos largos o post breves para las plataformas de microblogging y las redes sociales.


También lo es el creador de un podcast, un videógrafo o un artista visual que crea infografías, ilustraciones o cómics. El creador de contenidos para redes sociales puede concentrar su trabajo en una plataforma específica, o trabajar en diferentes posicionamientos, adaptando los contenidos a diferentes formatos y registros comunicativos.


En todo caso, la función del creador de contenidos tiene que ver principalmente con la creación y la distribución de contenidos, aunque sus actividades a veces pueden solaparse con las tareas propias de figuras como el social media manager y el community manager.


El creador de contenidos diseña y crea contenidos de calidad que aportan valor al público de referencia, coherentes con la estrategia de marketing y el tono de comunicación.

Gestiona un plan editorial o, en cualquier caso, se ciñe a una estrategia de contenidos o content strategy concreta.

Modifica los contenidos para adaptarlos a los diferentes canales digitales: plataformas en redes sociales basadas en vídeos o imágenes, revistas digitales, blogs, podcasts, etc.

Optimiza los contenidos en el plano SEO, no solo por lo que respecta a los artículos y a las publicaciones en blogs, sino también los elementos paratextuales, como los títulos y los subtítulos de los vídeos, o el uso de menciones y hashtags.

Analiza datos y métricas.

Implica y gestiona a la comunidad de fans.

Analiza a la audiencia de referencia e identifica los segmentos del público a los que dirigirse.

Investiga sobre las tendencias y sobre los gustos del público.

Se informa y está al tanto de las novedades técnicas sobre las principales plataformas y las herramientas para la creación de contenidos.

Monetiza los contenidos, de forma directa o indirecta, con la publicidad, con la venta de productos o servicios, participando en programas de afiliados o a través de colaboraciones con empresas.

¿Cómo ser creador de contenidos?

El camino para emprender esta profesión puede variar, pero, fundamentalmente, requiere experiencia práctica sobre el terreno y cierta predisposición a la formación continua.


Por lo que respecta al itinerario académico formal, un grado en comunicación, marketing, lingüística o en humanidades puede ser una base sólida, pero también estudios artísticos o técnicos, como la fotografía o el diseño gráfico, pueden ser igual de valiosos.


La clave para ser un creador de contenidos en el universo digital, es no dejar nunca de formarse: asistir a cursos presenciales u online en el propio campo de especialización, estar al tanto de las nuevas tendencias y técnicas, mantenerse en contacto con compañeros, colaboradores y nuestra propia red de contactos profesionales.

Igual de importante es la experiencia sobre el terreno. Para dar los primeros pasos, solo hay que elegir un sector y un nicho en el que nos sintamos más cómodos, poner a prueba nuestras ideas y empezar a crear contenidos, compartirlos y valorar su rendimiento. Experimentar ideas e intuiciones sobre un banco de pruebas es útil tanto para los principiantes que empiezan a dar sus primeros pasos como creadores de contenido, como para los profesionales que quieren explorar nuevas soluciones y enfoques.


Las oportunidades profesionales para un creador de contenidos digitales son muy flexibles. Se puede trabajar como empleado en empresas y agencias, o colaborar como freelance con diferentes clientes, o incluso probar el camino del emprendimiento, monetizando los contenidos mediante programas de afiliados, publicidad de pago y colaboraciones con marcas.


En todo caso, la dedicación y la capacidad de adaptarse a la evolución de las plataformas digitales y de las preferencias del público son fundamentales para aprovechar las oportunidades y las satisfacciones que brinda esta profesión creativa y ecléctica.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)