Saltar la navegación

Características y proyectos

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DESTACADAS

El archivo editable tiene extensión .elp, que guarda toda la estructura del proyecto.


Se puede guardar y volver a abrir para seguir trabajando o hacer versiones diferentes.


Permite trabajar sin conexión y luego exportar los contenidos directamente.


Las actividades pueden configurarse con retroalimentación inmediata o con respuestas al final.

USO EN PROYECTOS INSTITUCIONALES

eXeLearning ha sido adoptado por numerosas instituciones públicas en España y América Latina para:

Crear materiales en formatos accesibles y abiertos.


Favorecer la equidad digital.


Promover el aprendizaje autónomo, especialmente en contextos rurales o con acceso limitado a internet.


Por ejemplo:

El Ministerio de Educación de España mantiene el proyecto y lo recomienda en sus programas de digitalización.


Plataformas como CeDeC (Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios) ofrecen materiales creados íntegramente con eXeLearning

TUTORIALES Y COMUNIDAD

Existe una comunidad activa de usuarios y desarrolladores.


Numerosos manuales, videotutoriales y foros de ayuda disponibles en español.


Web oficial: https://exelearning.net

USOS AVANZADOS

Integración con Javascript
eXeLearning permite insertar fragmentos de código JavaScript para funcionalidades más avanzadas: como temporizadores, anotaciones, controles personalizados, etc.


Recursos gamificados
Aunque no está pensado exclusivamente para gamificación, se pueden diseñar unidades con lógica de juego, puntos, niveles o recompensas simbólicas.


Publicación digital
Los contenidos exportados en ePub3 pueden subirse a lectores de libros electrónicos o plataformas como Calibre, Amazon Kindle (previa conversión), entre otros.

PROYECTOS EDUCATIVOS REALES

Aquí algunos ejemplos de cómo se está usando eXeLearning en distintos contextos:

Educación rural: creación de contenidos para zonas sin conexión continua, distribuidos en memorias USB o discos duros portátiles.

Educación inclusiva: adaptación de contenidos para estudiantes con discapacidad visual (con lectores de pantalla) o auditiva (con subtítulos y transcripciones).

Museos y centros culturales: diseño de itinerarios educativos interactivos para visitas escolares o material complementario para exposiciones.

Centros de formación profesional: manuales interactivos para maquinaria, procesos técnicos, o procedimientos internos.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)